La mastalgia es una causa común de consulta para el médico de atención primaria así como para el ginecólogo. Se refiere al dolor que se presenta en las glándulas mamarias . Se llega a llamar también mastodinia, hinchazón mamaria, enfermedad fibroquística o mastopatía cística. Afecta alrededor de 70% de las mujeres en alguna etapa de su vida. La mastalgia puede…
El llamado parto humanizado es aquel en el que la protagonista del parto es la madre y no los médicos, por lo que todas las decisiones que tome ésta serán respetadas y respaldadas por el profesional médico. Con ello es posible la generación de un ambiente privado y seguro para las madres y sus bebés. Este tipo de parto hace referencia al…
¿CÓMO AFECTA LA QUIMIOTERAPIA A LA REGLA? Los fármacos quimioterápicos están diseñados para matar a las células cancerígenas. El problema es que también eliminan células sanas, entre ellas las de los ovarios. Reglas irregulares. Alteraciones el flujo. Falta de ovulación. Ausencia de menstruación (amenorrea). ¿Las alteraciones en la menstruación pueden ser síntoma de cáncer? La ausencia de menstruación puede ser temporal o permanente,…
El síndrome de Rokitansky afecta al correcto desarrollo del sistema reproductor femenino durante la gestación. En concreto, se ven afectados los llamados conductos de Müller, y como consecuencia de ello: Los ovarios se desarrollan normalmente, por tanto los niveles hormonales son equiparables a los de una mujer que no tiene el síndrome. Pero el útero no se forma o se forma parcialmente. Lo más habitual es que…
¿QUÉ ES UN ÚTERO TABICADO? En el útero septo, la cavidad uterina está dividida de forma completa o incompleta en dos partes mediante un tabique o septo. En el caso del útero septo, esa interrupción del desarrollo ocurre durante la formación de los conductos de Müller que dan lugar al útero, las trompas de Falopio y la parte superior de la vagina.El…
El ciclo menstrual es un fenómeno tan natural como respirar o digerir, que afecta una vez por mes a más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, a lo largo del planeta y de la historia, son muchos los prejuicios y las creencias que se han generado alrededor de la menstruación. Un estudio de UNICEF de 2015 reveló…
El ciclo menstrual es parte de la vida de toda mujer en etapa fértil, y aunque lo común es que toda esta fase dure un promedio regular de 28 días, en ciertos casos el periodo se presenta dos veces al mes o se ausenta por varios meses. Es esto a lo que llamamos un Periodo Irregular. Entre las posibles condiciones que llevan a…
¿Qué es la melasma? La melasma es un problema en la piel bastante común. Esta causa la aparición de manchas marrones y grises en la piel, especialmente en el rostro. Si bien puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, es común que aparezca en las mejillas, encima del labio, la frente y la quijada. La melasma se produce cuando un…
El sobrepeso puede llegar a afectar también nuestro ciclo menstrual. Es muy importante que mantengas un peso saludable para que tu organismo funcione correctamente , sobre todo a nivel hormonal así te mantendrás alejado de diversas enfermedades crónicas. ¿Alguna vez te asustaste porque no te llegó tu periodo y notaste que tu ropa no te cierra como antes? Tranquila, tal…
¿Por qué es importante tomar ácido fólico? Para prevenir malformaciones en el niño. Una medida tan sencilla se ha demostrado eficaz para evitar anomalías, quizás la más conocida la espina bífida, que impide el desarrollo adecuado de la columna vertebral. También, disminuye el riesgo de aparición de otros problemas como el labio leporino, el paladar hendido y algunas cardiopatías congénitas…


