¿CÓMO AFECTA LA QUIMIOTERAPIA A LA REGLA?
Los fármacos quimioterápicos están diseñados para matar a las células cancerígenas. El problema es que también eliminan células sanas, entre ellas las de los ovarios.
- Reglas irregulares.
- Alteraciones el flujo.
- Falta de ovulación.
- Ausencia de menstruación (amenorrea).
La ausencia de menstruación puede ser temporal o permanente, provocando los síntomas propios de la menopausia que pueden aparecer en una mujer joven.
De todos modos, hoy en día la quimioterapia no es la de hace unos años. Los fármacos quimioterápicos son menos agresivos porque van directos al tumor y se ajustan mucho las dosis, lo que ha reducido en gran medida los efectos indeseados.
¿CUÁNTAS MUJERES NOTAN CAMBIOS EN LA REGLA CON LA QUIMIO?
Los periodos menstruales desaparecen entre el 20 y el 70% de los casos. El baremo es muy amplio porque depende de la edad.
- Apenas un 5% de mujeres menores de 30 años experimentan alteraciones menstruales.
- Hasta el 50% de las pacientes de 36 a 40 dejan de ovular.
¿CUÁNTO SE TARDA EN RECUPERAR UN CICLO NORMAL?
Variará también según los fármacos utilizados, la dosis administrada, la duración del tratamiento y la edad de la mujer.
- Normalmente, la regla suele regularizarse al cabo de unos meses o incluso un año después del tratamiento. Cuanto más joven es la mujer, antes se regularizan los ciclos.
¿Y SI LA REGLA DESAPARECE TOTALMENTE CON LA QUIMIO?
En estos casos la mujer se preocupa especialmente por la posible pérdida de fertilidad. No tiene por qué ser así ya que, como decíamos, los ciclos pueden volver a la normalidad tras el tratamiento.
Fuente: https://www.sabervivirtv.com/oncologia/como-afecta-cancer-de-mama-menstruacion-ciclo_4813


