¿Cómo saber si tienes el útero invertido?

El útero normalmente se inclina hacia el abdomen y la vejiga, pero en el caso del útero invertido el órgano se encuentra inclinado y apoyado hacia el recto y la columna vertebral; es decir, que esta variante anatómica provoca que el útero este orientado hacia atrás y no hacia adelante como ocurre en la mayoría de mujeres.

En algunos casos el útero en retroversión se origina como consecuencia del debilitamiento de los ligamentos pélvicos, algo usual durante la menopausia. En otros casos puede tratarse de un efecto a causa del crecimiento del útero durante el embarazo.

Por último, la raíz de esta condición puede encontrarse también en las mujeres que sufren de endometriosis o inflamación pélvica, ya que estas afecciones producen un cúmulo de adherencias pélvicas de tejido cicatricial que, a su vez, influye en la presencia del útero invertido. En dicho caso, una intervención quirúrgica es la solución para que el útero vuelva a su posición correcta.

Síntomas del útero invertido

Si bien usualmente el útero invertido no presenta síntomas, algunos indicadores de la presencia de esta condición ginecológica son los siguientes:

– Dolor en la región lumbar o pélvica en la fase premenstrual o en la fase menstrual.

– Interferencias con la vejiga que se manifiestan en forma de infecciones urinarias.

– Dolor durante el coito debido a que la penetración presionaría el cuello uterino o cérvix.

– Estreñimiento durante la fase premenstrual o la fase menstrual.

– Incontinencia o retención de orina debido a que el cuello del útero se apoya en la vejiga y la uretra impidiendo su salida.

Fuente: https://wapa.pe/sexo/1539891-sintomas-utero-invertido

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas ayuda?