El ciclo menstrual es parte de la vida de toda mujer en etapa fértil, y aunque lo común es que toda esta fase dure un promedio regular de 28 días, en ciertos casos el periodo se presenta dos veces al mes o se ausenta por varios meses. Es esto a lo que llamamos un Periodo Irregular.
Entre las posibles condiciones que llevan a este suceso, están: la amenorrea, la oligomenorrea, la falla ovárica prematura y la endometriosis; sin embargo, la principal causa de estas condiciones es el síndrome del ovario poliquístico.
Qué es el síndrome de ovarios poliquísticos
En un ciclo regular, los óvulos maduros y listos para ser fecundados se liberan de los ovarios; lo que se conoce como ovulación. Cuando ocurre el síndrome del ovario poliquístico, los óvulos son retenidos por los quistes que alcanzan hasta los 8mm de tamaño y rodean los ovarios.
Esta es una de las causas más comunes de los periodos irregulares; llegando, en casos extremos, a ocasionar infertilidad. Generalmente es padecido por mujeres que rodean los 20 o 30 años; sin embargo, también afecta a las niñas y adolescentes en menor medida.
Principales síntomas
Este síndrome está altamente asociado a los trastornos metabólicos y un alto nivel de hormonas masculinas en el cuerpo; por lo que a la presencia de estos síntomas es un motivo importante para que acudas a un ginecólogo de confianza que te ayude a tratarlo de inmediato.
- Tener periodos irregulares; que se ausentan de manera prolongada o aparecen intermitentemente.
- Que los periodos irregulares se presenten con sangrado abundante o escaso.
- La ausencia repentina luego de haber tenido uno o más periodos regulares – sin estar embarazada-.
- Tener problemas para quedar embarazada.
- Que aparezca vello e la zona del pecho – alrededor de los pezones- el abdomen o la cara.
- Presentar acné en la cara, el tórax y la espalda.
- Tener marcas oscuras en la piel en la zona de las axilas, ingle, cuello y mamas.
Fuente: https://auna.pe/el-sindrome-que-podrias-tener-si-tus-periodos-son-irregulares/


