El suelo pélvico: una parte esencial de tu salud que debes conocer

Todo lo que debes saber sobre el suelo pélvico y cómo cuidarlo

El “Suelo Pélvico “, ese concepto que a más de un@ le sonará a mercado inmobiliario… ha llegado para quedarse.
Durante muchos años las mujeres han convivido con patologías que han asumido como normales, y se han resignado ante sus dolencias; en este grupo encontramos las derivadas de los defectos del suelo pélvico, pero ¿qué es el suelo pélvico?

¿Qué es el suelo pélvico y por qué es importante?

El suelo pélvico, a pesar de ser una de las partes más importantes del cuerpo de una mujer, sigue siendo el gran desconocido. Es el conjunto de músculos y ligamentos que rodean la cavidad abdominal en su parte inferior, sostienen todos los órganos pélvicos (vejiga, uretra, útero, vagina y recto) y aseguran su normal funcionamiento.
Se incluye dentro del sistema core, los músculos profundos que forman las paredes que “encierran” nuestro tronco: el abdomen, el diafragma, los oblicuos, la musculatura lumbar y el suelo pélvico.

La musculatura del suelo pélvico experimenta cambios a lo largo de la vida de la mujer. En algunas ocasiones se debilita y sufre cambios. En otras simplemente requiere más atención.
El suelo pélvico se daña cuando recibe un exceso de presiones, tensiones o lesiones en alguna de las estructuras de la zona pélvica

¿Qué factores pueden afectar al suelo pélvico?

Hay situaciones de la vida de la mujer como el embarazo, parto, posparto y menopausia que pueden tener repercusión sobre el suelo pélvico. También interfieren sobre él los deportes de impacto, la obesidad, la tos crónica….

¿Qué síntomas puede provocar un suelo pélvico debilitado?

El suelo pélvico es participe en múltiples situaciones. Un suelo pélvico debilitado puede provocar:

  • Incontinencia urinaria
  • Prolapsos: caída de los órganos intraabdominales
  • Dolor lumbar
  • Disfunciones sexuales
  • Problemas de estabilidad de la columna lumbar
  • Dolor pélvico
  • Falta de control de los gases o incontinencia fecal

¿Cómo puedo prevenir o tratar las patologías del suelo pélvico?

En la patología de suelo pélvico tiene un papel fundamental la prevención, pero también la rehabilitación y recuperación de las patologías ya generadas. Así como el diagnóstico correcto de las distintas dolencias.

Algunas medidas preventivas son:

  • Evitar el sobrepeso y la obesidad
  • Practicar ejercicios específicos para fortalecer el suelo pélvico
  • Evitar el estreñimiento y los esfuerzos al defecar
  • No fumar ni beber alcohol en exceso
  • Evitar los deportes de alto impacto o usar protección adecuada
  • Controlar la tos crónica o el asma
  • Mantener una buena higiene íntima
  • Usar lubricantes en las relaciones sexuales si hay sequedad vaginal

Si ya tienes alguna patología del suelo pélvico, lo mejor es consultar con un especialista que te oriente sobre el tratamiento más adecuado para tu caso. Existen diferentes opciones como:

  • Fisioterapia del suelo pélvico: consiste en aplicar técnicas manuales o instrumentales para mejorar la función muscular y nerviosa del suelo pélvico.
  • Biofeedback: es un método que permite visualizar o escuchar la actividad muscular del suelo pélvico mediante sensores o electrodos.
  • Electroestimulación: consiste en aplicar corrientes eléctricas de baja intensidad sobre el suelo pélvico para estimular o inhibir la contracción muscular.
  • Terapia farmacológica: se pueden usar medicamentos para tratar algunos síntomas como la incontinencia urinaria o el dolor pélvico.
  • Cirugía: se puede recurrir a la cirugía cuando los tratamientos conservadores no son suficientes o hay un prolapso severo.

Como ves, el suelo pélvico es una parte fundamental de tu salud y bienestar. No lo descuides y cuídalo como se merece. Si tienes alguna duda o consulta, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de ayudarte.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas ayuda?