La infección vaginal surge cuando el órgano genital femenino es infectado por algún tipo de microorganismo, siendo que los hongos como la Candida Albicans, son los más frecuentes, pudiendo también ser causada por bacterias, virus o amebas.
En general, la infección vaginal provoca síntomas como picazón intensa en la región íntima, enrojecimiento, flujo blanquecino y olor fétido, y algunas infecciones más comunes son:
- Candidiasis;
- Vaginosis bacteriana;
- Tricomoniasis;
- Herpes genital;
- VPH;
- Clamidia;
- Gonorrea;
- Sífilis.
Estas infecciones suelen ser transmitidas a través del contacto íntimo, sin embargo, la candidiasis puede surgir en caso de alteraciones del pH vaginal y de la flora bacteriana, siendo común en mujeres que pasan por un proceso en que la inmunidad está disminuida o tienen mucho estrés.
La infección vaginal tiene cura y su tratamiento debe ser orientado por un ginecólogo, ya que es necesario identificar cuál es el organismo que está provocando la infección y cuál es el tratamiento más adecuado para eliminarlo.
Principales síntomas
Los síntomas varían de acuerdo con el agente causal, pero algunos signos y síntomas típicos que pueden indicar la presencia de una infección vaginal son:
- Dolor o ardor al orinar;
- Dolor durante las relaciones sexuales;
- Comezón en la región íntima;
- Flujo vaginal con o sin mal olor;
- Heridas, úlceras o verrugas en la región íntima;
- Enrojecimiento de toda la zona afectada;
- Dolor de vientre.
Estos síntomas pueden aparecer de forma aislada o asociados entre ellos, siendo común que la mujer presente por lo menos 2 de estos síntomas. Además de esto, es importante recordar que otras enfermedades pueden causar algunos de los síntomas como dolor de estómago por ejemplo, siendo que la principal forma de identificar y confirmar que se trata de una infección vaginal es a través de la consulta.
Fuente: https://www.tuasaude.com/es/infeccion-vaginal/


