Melasma: cómo afrontar las manchas en la piel durante el embarazo

¿Qué es la melasma?

La melasma es un problema en la piel bastante común. Esta causa la aparición de manchas marrones y grises en la piel, especialmente en el rostro. Si bien puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, es común que aparezca en las mejillas, encima del labio, la frente y la quijada.

La melasma se produce cuando un grupo de células que produce la melamina, se activan permanentemente. A medida que estas células continúan produciendo pigmentación la piel se vuelve cada vez más oscura.

Suele aparecer entre el primer y segundo trimestre de gestación, sin embargo, este problema puede ocurrir en cualquier momento durante el embarazo.

Factores de riesgo

  • Factor genético

Muchas de las mujeres que sufren de melasma durante el embarazo, han tenido antecedentes familiares o una predisposición genética a esta condición.

  • Rayos ultravioleta

Estudios demuestran que la exposición prolongada a la luz solar y rayos ultravioleta contribuyen altamente a sufrir de melasma.

  • Hormonas

Las hormonas femeninas que se disparan durante el embarazo, especialmente el estrógeno, puede incrementar los riesgos de sufrir este problema en la piel.

¿Cómo tratar y prevenir la melasma?

Acude al dermatólogo

Esta es una de las primeras acciones de prevención que debes tomar, tu dermatólogo te preguntará sobre tu historia familiar, verá el patrón de pigmentación y determinará si sufres de una hiperpigmentación en las capas superiores de tu piel.

Evita la exposición solar

Proteger tu piel de los rayos solares es especialmente importante si tienes alguna predisposición a la melasma, o si te preocupa tenerla.

Aún más importante, si ya estás en un tratamiento médico para la melasma, la exposición al sol solo hará que se reviertan los progresos logrados.

Fuente: https://auna.pe/melasma-como-afrontar-las-manchas-en-la-piel-durante-el-embarazo/

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas ayuda?