¿Qué es el masaje perineal?

El masaje perineal es una técnica preventiva indolora que se realiza en mujeres embarazadas con la finalidad de proteger el periné durante el parto. El periné es la parte del cuerpo que forma el suelo pélvico, donde se encuentran los órganos genitales y el ano. Está formado por partes blandas (músculos y ligamentos) y tiene forma rombo dividiéndose en dos triángulos (ver imagen). En el triángulo anterior se encuentra la Ureta y la vagina y en el posterior el ano.

El masaje perineal consiste en una serie de presiones mantenidas que se realizan sin dolor en el canal vaginal. Dicho masaje sirve para flexibilizar y elongar las estructuras blandas del periné (músculos y ligamentos) y permitir así una mejor dilatación e incluso evitar una episiotomía o un desgarro provocados durante la etapa del expulsivo del bebé. Esta técnica puede realizarla la propia mujer sobre todo al principio, pero a medida que vayan pasando las semanas de gestación, el vientre le impedirá realizar la técnica por lo que será apropiado que lo realice la pareja o acompañante.

La episiotomía es un corte que realiza el profesional médico en la vagina durante el alumbramiento con el fin de aumentar el espacio para el paso del bebé. En ocasiones es totalmente necesaria para la supervivencia del bebé, aunque hayamos llevado a cabo el masaje perineal.

Estudios científicos han concretado que el masaje perineal es eficaz si se comienza a realizar a partir de la semana 32-34 de gestación, aproximadamente a los 7 meses y medio de embarazo. Es aconsejable realizarlo dos veces por semana, aunque también se puede hacer a diario una vez al día.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¿Necesitas ayuda?