Actualmente no se sabe exactamente qué los ocasiona pero se cree las hormonas femeninas (estrógenos) juegan un papel importante para su crecimiento. Suelen presentarse entre los 30 y 45 años y pueden estar presentes en más del 50% de las mujeres. También influye el factor genético, ya que se llega a presentar en familiares cercanos como madre y hermanas.
Tipos de Miomas Uterinos
Algunos Miomas afectan más que la capa muscular, y en base a esto se pueden clasificar como:
- Submucosos: Son los que se ubican dentro de la cavidad uterina por debajo de la capa mucosa o endometrio, son los más internos.
- Intramurales: Estos se encuentran dentro del espesor de la pared uterina, sin proyectarse hacia afuera ni hacia la cavidad del útero.
- Subserosos: Estos Miomas se proyectan hacia la superficie del utero, muy al contrario de los submucosos, son los más externos.
Síntomas más Frecuentes
Muchas veces pueden no presentarse síntomas y pasar desapercibidos. Pero ya dependiendo de la cantidad de miomas, su tamaño y localización algunos de los síntomas son:
-
Sangrado o menstruaciones abundantes e irregulares
-
Menstruación dolorosa
-
Anemia
-
Dolor abdominal
-
Aumento de volumen del abdomen
-
Dificultad para quedar embarazada
-
Dolor o pesadez en la parte baja del abdomen
-
Molestias durante las relaciones sexuales
-
Infertilidad
-
Abortos
Diagnóstico y tratamiento
La principal forma de identificar un Mioma es a través del examen ginecológico. Se complementa el diagnóstico por medio de otros estudios como ultrasonidos. En realidad lo más recomendable es solo tratar los Miomas que ocasionan síntomas. Además, ya que estos nódulos tienen una relación directa con las hormonas del ovario, tienden a reducirse o a desaparecer al llegar a la menopausia. Si se requiere, el tratamiento depende de cada caso y puede ser con medicamento o quirúrgico.
Fuente: https://drjuanzepedaneri.com/sintomas-frecuentes-miomas-uterinos/


